Skip to main content

Easter is here!

Aunque estemos confinados no perdamos la oportunidad de celebrar la Pascua, una fiesta que en sus orígenes es pagana (como tantas otras). Se asocia a la llegada de la primavera y su simbolismo de renacimiento del ciclo vital después del letargo del largo invierno. Este año, si cabe, ese simbolismo cobra más sentido que nunca. Está siendo una primavera dura pero como siempre, la vida renacerá y esperemos que con más energía que nunca. En cada rincón del mundo existen unas tradiciones diferentes para celebrar la Pascua. En el mundo anglosajón existe una tradición de decorar y comer huevos de Pascua (que en su versión de chocolate tanto gustan a grandes y pequeños). También encontramos un personaje asociado a esos huevos: el conejo de Pascua. Os propongo una webquest (una búsqueda a través de páginas web) para aprender más sobre las tradiciones de Pascua en el mundo anglosajón. Ni que decir cabe que l@s que respondáis a las preguntas de la webquest tendréis un positivo tan grande como un huevo de Pascua. ¡Ánimo a tod@s!


Pinchad aquí y después de leer el artículo y ver el vídeo, ¿sabríais la respuesta a las siguientes preguntas?
1. Is the Easter bunny a Christian tradition? Where is it supposed to come from?
2. Why did they choose eggs for the Easter celebration?
3. How and when did the Easter bunny tradition started in America?

Después de haber aprendido un poco sobre los orígenes de la tradición, pinchad aquí para aprender cómo vive una familia inglesa esta tradición.
1. What does Sarah give to her friends for Easter?
2. What does Sarah's mom buy for Easter? How do they eat them?
3. What two traditions do they do after Church on Easter Sunday?

Por último, os dejo un enlace para aprender a teñir huevos de Pascua con diferentes técnicas (recordad que podéis poner los subtítulos en youtube). Después, podéis organizar una Easter egg hunt en casa.

Happy Easter!

Comments

  1. I found the video very interesting. I learned a few things that I didn't know about Easter. Thanks :)

    ReplyDelete
  2. I am very happy that you enjoyed the video!

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Cómo subir un vídeo a Aules

 ¡Hola a tod@s! Ya estamos de vuelta con la rutina del curso y con el blog. Cómo no, vamos a empezar la primera entrada del blog de este curso 20-21 con un material sobre Aules, la plataforma de la Conselleria para trabajar online. El curso se presenta de manera semipresencial y las nuevas tecnologías se han vuelto imprescindibles. Estamos seguras de que este material os servirá de ayuda durante todo el curso. Se trata de un videotutorial sobre cómo subir un vídeo a Aules. Sólo tenéis que pinchar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=X3ps7fZRbPc&feature=youtu.be Ya sabéis que Aules se ha convertido en una herramienta fundamental de la tarea docente y necesitamos aprender a utilizarlo correctamente. Es por esto que os iremos compartiendo más materiales para que le podamos sacar el máximo rendimiento a la plataforma. Un saludo y ¡ánimo con el nuevo curso!

Cómo usar Aules

Hoy os vamos a enseñar cómo usar Aules, la plataforma de Conselleria donde los profesores compartimos con vosotr@s materiales y donde vosotr@s subís los documentos que tenéis que entregarnos. Es cierto que en Aules se pueden hacer muchas más cosas pero estas dos son quizás las más importantes para mantener la docencia online. Sin embargo, much@s de vosotr@s nos habéis hecho llegar vuestros problemas para acceder o para subir materiales. Como una imagen vale más que mil palabras y un videotutorial vale por cien mil 😉, queremos compartir estos vídeos que una de nuestras compañeras ha preparado para intentar ayudaros con la teledocencia. Como veréis, ni siquiera necesitáis un ordenador, también se puede acceder a Aules y subir archivos desde un dispositivo móvil (teléfono o tablet). Esperemos que os sean de ayuda. Aquí os explicamos cómo acceder a Aules (puede ser desde un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo):   Aquí podéis ver cómo trabajar desde el teléfono móvil: ...

Cómo grabar un audio con música de fondo

  Hola de nuevo! Volvemos con un tutorial sobre cómo grabar un audio con una música de fondo. Algo que os puede resultar útil para múltiples aplicaciones: hacer un podcast, subir un audio a redes sociales, ponerle voz a una presentación o narrar una historia como vamos a hacer hoy.  En clase, hemos estado trabajando la escritura de una breve historia de misterio con el tema de Halloween de fondo. Una vez que hemos terminado nuestras historias, es el momento de grabarlas. Recordad que no sólo cuenta la pronunciación. La entonación, el ritmo, las pausas y un montón de recursos más que hemos trabajado en clase son tan importantes como pronunciar correctamente las palabras para crear el efecto deseado (en este caso, intriga o incluso miedo) y que el mensaje se entienda. Una vez que habéis ensayado unas cuantas veces la lectura teniendo en cuenta todo esto, ha llegado el momento de grabarla. Estoy segura de que conocéis infinidad de herramientas para grabar y editar audio. Yo os vo...